jueves, 13 de diciembre de 2007

"PLAN BOLONIA"


Como bien sabeis estamos atravesando una etapa muy difícil en el ámbito educativo, sobre todo universitario. Nos están robando nuestra Universidad, nuestro futuro, nuestras aspiraciones, nuestro futuro pan de cada día. Parece mentira como unas pocas personas pueden decidir con tanta potestad sobre el futuro de tanto jóvenes españoles.

Esta nueva Ley del Plan Bolonia significará suprimir el sistema de becas que pasan a ser hipotecas, es decir, préstamos que te concede el banco y que tienes que devolver al terminar la carrera... con un 10% de intereses.

Por otro lado todas las carreras pasarán a durar cuatro años y saldremos de la Universidad con la misma formación que un curso de F.P. Si queremos ser especialistas en nuestra materia deberemos realizar una máster de dos años el cual supone un coste de 12.000 euros por año.

El cuarto año de carrera se basaría en realizar unas prácticas en empresas. Teniendo en cuenta que el crédito pasa a valer de un 110% a un 150% más debéis saber que ese cuarto año pagaremos esa desorbitada cantidad por trabajarle a una empresa.

Nos hacen creer con muchas frases en cursivas que todo ello se lleva a cabo para crear estudiantes bien formados que sean capaces de adaptarse de la mejor manera al mercado laboral pero no es así. No son más que engaños los que cubren este tipo de leyes. Nos engañan, manipulan, coaccionan... y lo peor de todo esque aún hay gente que estando incluso en contra cree que no merece la pena manifestarse.

No debemos dejar que jueguen con nosotros como si fuéramos marionetas sin protestar por ello. Los partidos políticos engordan y se hacen más poderosos con nuestro silencio. Un silencio que es comprado a base de ignorancia, esa ignorancia que caracteriza a muchos estudiantes.

Debemos tener claro qué es exactamente lo que defendemos y luchar por ello, por evitar que en un futuro recordemos la Universidad desde la añoranza y debamos explicarle a nuestros hijos, nietos, primos, cómo era la Universidad antes de pasar a manos privadas.

Por todo ello y por muchas más cosas debemos manifestar nuestro desacuerdo, hacernos ver, sentir para evitar que esta absurda reforma siga adelante y dentro de unos años podamos seguir estudiando con la certeza de que tendremos un puesto de trabajo en la sociedad acorde con nuestros intereses y destrezas.

viernes, 7 de diciembre de 2007

"ANTES DE LAS DEFINICIONES"

¿Qué es el diseño?
Hablar de diseño educativo, es también una innovación en el lenguaje de los educadores. Supone vínculo y ruptura, simultáneamente, entre una tradición esencialmente verbal de la enseñanza y centrada en el docente como actor, a una nueva concepción multilingüística, multimediática y orientada a las actividades de aprendizaje a ejecutar por el estudiante.


Las aulas como espacios educativos convencionales han sufrido pocas variaciones en los últimos siglos en cuanto a su estructura y funcionalidad. El educador no había tenido que involucrarse en el diseño del espacio educativo.


Se ha reconocido que la vivencia de los educandos en el entorno digital supone un modo distinto de pensar la función del espacio para aprender y de las actividades de los estudiantes para acceder, apropiar y procesar información así como para desarrollar competencias profesionales.
El diseño del espacio supone entonces anticipación de las experiencias de los educandos y reconocimiento de las dinámicas que pueden generarse en el entorno digital. Estas dinámicas son interacciones humanas, y también interacciones con objetos de conocimiento.


Para realizar las tareas de gestión y diseño han surgido distintos apoyos para los educadores, y por supuesto diferentes modos de concebir la formación docente para la llamada educación virtual.



Coordinación.


Más que un aspecto ejecutivo, la Coordinación como elemento institucional pretenderían reducir incertidumbre en los procesos de interacción y trabajo, daría insumos para que las tareas se puedan llevar a cabo más fácilmente; ayudaría (en la medida de sus atribuciones) a la creación de entornos laborales donde los participantes puedan realizar más efectivamente sus tareas.


En nuestra comprensión la función principal de esta coordinación tendría que ayudar a que los actores que la componen faciliten la comunicación de sus acciones y puedan obtener resultados cualitativos superiores a lo que supondrían un trabajo aislado. Ello supone, al interior, apoyar mucho el trabajo colegiado de las Academias (al interior y entre ellas mismas), y procurar, favorecer la realización en la perspectiva de trabajo que cada una de estas unidades tiene, y al mismo tiempo articular el conjunto de las academias con el resto de las instancias, de tal manera que esas concepciones sean en lo medida de lo posible compartan componentes con relación a las funciones de la universidad.



Importancia para este concepto de Coordinación es la una fluida información, una difusión de información clara, expedita, transparente, oportuna. Más allá de las reuniones (espacios privilegiados para la transmisión de información, pero también tendrían que ser para reducir incertidumbre), es importante una cultura de información previa que dé sentido a la cultura de comunicación y transmisión.


Como elemento auxiliar creemos de especial importancia el apoyo de las nuevas plataformas electrónicas: documentos y ligas de diverso tipo, acceso a bases de datos y todo lo relación con la cultura de información pueden aparecer en espacios virtuales que aparte nos ayuden a optimizar nuestros traslados de sede a sede. Otro aspecto fundamental en nuestra definición es la recuperación de su dimensión académica, lo que significa que el Colegio tendría que promover, articular, difundir, pronunciarse y organizar actividades académicas.


Planificación.


La planificación es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar; Por lo tanto planificar es la elaboración de un plan general, debidamente organizado para obtener un fin determinado.

Cuando hablamos de planificación educativa podemos agregar que esta permite al docente orientar y encaminar su quehacer diario en el aula y fuera de ella, tras la organización y presentación sistemática de los contenidos de aprendizaje, que pretenda abordar.

El éxito de la gestión educativa radica en la realización de una buena planificación, coherente y progresiva ya que permite entre otras cosas:
Ø Evitar la improvisación y reduce la incertidumbre, las actuaciones contradictorias y esfuerzos estériles.
Ø Unificar criterios a favor de una mayor coherencia funcional racionalizando las tareas del docente
Ø Garantiza el uso racional del tiempo.
Ø Coordina la participación de todos los actores involucrados.

Dentro de las instituciones educativas, PEIC, los PA, los planes de clase y las planificaciones de actividades especiales (a nivel de aula) conforman algunos de los instrumentos que orientan la práctica educativa, por lo cual deben ser concebidas como documentos de carácter sencillo, realistas y prácticos que se elaboran día a día y no como un conjunto de documentos meramente formalistas, descontextualizados o simplemente decorativos.

“Para dotar de coherencia a las diferentes actuaciones individuales y particulares con las que tiene que enfrentarse día a día un docente, solo será posible si los miembros de la comunidad escolar son capaces de establecer y respetar acuerdos relacionados con los principios, objetivos y criterios que las leyes, el currículo, el plantel, la comunidad, los alumnos y el mismo docente proponen. Para conseguirlo deben superarse posturas individualistas y antisolidarias, dando paso a una visión mas global de responsabilidad que cada uno tiene en el quehacer educativo del aula” (Castillo C).


Órganos.


Consejo Escolar



El Consejo Escolar es el máximo órgano de gobierno del centro. Se reúne, al menos, una vez al trimestre.


Las competencias más significativas del Consejo Escolar son:
-Elegir al director y proponer su revocación
-Decidir sobre la admisión de alumnos
-Aprobar el Reglamento de Régimen Interno, resolver conflictos e imponer correcciones a las conductas que perjudiquen gravemente la convivencia.
-Aprobar el presupuesto del centro y su ejecución, promover la renovación de las instalaciones y vigilar su conservación.
-Aprobar y evaluar la programación general y las actividades extraescolares.
-Analizar y evaluar el funcionamiento general del centro y la evolución del rendimiento escolar.
-Fijar directrices para la colaboración con otros centros e instituciones.


El Consejo Escolar constituirá las siguientes comisiones:
Comisión de vigilancia de las normas de convivencia y Comisión económica.


1. En el seno del Consejo Escolar se creará una Comisión de vigilancia de las normas de convivencia, compuesta por el Director, un profesor, un padre/madre y un alumno. Sus misiones serán:



A. Resolver y mediar en los conflictos planteados.
B. Canalizar las iniciativas de todos los sectores de la Comunidad Educativa para mejorar la convivencia, el respeto mutuo y la tolerancia en los centros docentes.
C. Asesorar al Equipo Directivo sobre las medidas provisionales a tomar en el caso de violaciones graves o muy graves del presente Reglamento hasta que se reúna con carácter urgente el Consejo Escolar. Todo ello a los efectos de garantizar una aplicación correcta de lo dispuesto en el R.D. de derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia del Centro.
D. Al menos una vez al trimestre, se reunirá con los padres y madres de los grupos, que se consideren de riesgo. A dicha reunión asistirán los tutores/as de los grupos afectados. Estas reuniones darán a conocer las medidas preventivas adoptadas por el Centro para garantizar los derechos de los alumnos y para impedir la comisión de hechos contrarios a las normas de convivencia del Centro.



2. En el seno del Consejo Escolar del Instituto existirá una Comisión económica, integrada por el Director, el Administrador, o en su caso, el Secretario, un profesor, un padre de alumno y un alumno. La Comisión económica informará al Consejo Escolar sobre materias de índole económico. Sus reuniones se realizarán, al menos, una vez al trimestre



"ANTES DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS"

La Organización de Centros creció espectacularmente a raíz de su unión a la Didáctica y de su desarrollo como área de docencia e investigación. Como toda ciencia joven se nutre de diversas fuentes que van variando conforme la sociedad cambia y se reestructura. La educación siempre será lo que sea la sociedad en la que se desenvuelve. La aparición de nuevas fórmulas de organización social, con una simultaneidad de crisis sociales: del trabajo, del Estado, de los individuos, de la sociedad determina cambios que afectan a todos los subsistemas sociales, por lo tanto también al subsistema educativo.



A su vez las aplicaciones prácticas de la inteligencia no se miden en productos, son intangibles y sus orígenes básicos son: persona, organización, tecnología, mercado, etc. En definitiva son el valor creado procedente de las personas,(capital humano), el valor generado por la organización y la tecnología (capital Estructural) y el valor emanado por las relaciones con el mercado y con los agentes sociales (proveedores, clientes, competidores, etc.) que integran el entorno (Capital relacional). El conocimiento se convierte pues, en el valor añadido de las organizaciones.



¿Cómo organizar la enseñanza en la sociedad de la información y del conocimiento?

Los límites entre la escuela y sociedad son cada vez más borrosos. La necesidad de aprender y almacenar conocimientos en el cerebro ha sido en partesustituida por los ordenadores: tienen un coste razonable, son exactos y precisos, pueden resolver y almacenar información de todo tipo, la informática ha pasado a las masas y a formar parte de las vidas de todos. La información se configura como un recurso autónomo que genera riqueza y poder. Los ordenadores están presentes en la escuela y en la sociedad y ambas se convierten en organizaciones que aprenden y a la vez enseñan. Internet se revela como una telepolis o Pangea que permite todo tipo de actividad social, formativa, instructiva, de ocio, etc. es una nueva forma de organización social que transforma el planeta en la aldea global, utopía soñada hace unos cuantos años y hoy convertida en realidad. Pero paralelamente se da en este modelo de sociedad de la información, escolar por antonomasia, una tendencia a la autodestrucción que algunos han tildado de “organizaciones suicidas” (Garzón, 2000). Para evitar que las escuelas se sacrifiquen a sí mismas en aras de la modernidad y las nuevas tecnologías, para conseguir la calidad matizada de equidad, es necesario que no se confunda la diversidad, tanto cultural como personal, con el relativismo moral, se deben fijar límites basados en criterios educativos que distingan las líneas educativas de las puramente tecnológicas y comerciales.


La Organización de centros no va a ordenar nuevas realidades, sino que seguía ordenando las escolares, pero éstas están experimentando, en cuando objeto de conocimiento, mutaciones importantes derivadas de modos distintos de elaborar el conocimiento organizativo, de ser tratado y conocido. Tengamos en cuenta las palabras Kennet Laudon (1980, 135): “la informática parece ser un elemento que facilita las tendencias sociales, políticas y culturales del momento, pero no las crea”. Dos de los aspectos organizativos tradicionales fueron el tiempo y el espacio.


Pero las características de la nueva sociedad hacen desaparecer, o la menos diluyen estos aspectos en una sociedad que se caracteriza por: “deslocalización espacial del conocimiento, destemporalización de la comunicación, transformar los actores de la comunicación de sujetos pasivos a activos participantes, la diversidad de códigos y lenguajes que pueden ser puestos a disposición de los usuarios, la rapidez de su implantación y la globalización de su influencia en diferentes sectores” (Cabero, 2000, 83). El lugar era el elemento imprescindible donde transcurrían las experiencias y las percepciones educativas, al que había que recurrir para la contextualización de los conocimientos y para adaptarse a las características de los sujetos que aprenden. Con la virtualización este sentimiento de lugar se tiende a disolver: “La categoría de lugar se dispersa y se vuelve evanescente, fantasmagórica, plural, compartible, híbrida, ubicua.
Idóneo elemento para el espíritu. Disolución del cuerpo, dilatación del espíritu” (Morón, 1999, 92).


Este aspecto que aparentemente supone un ahorro en infraestructura necesita de más recursos organizativos para disponer el acceso sea diacrónico o sincrónico. Una característica de la sociedad de la información es la descentralización y la dispersión de poblaciones y servicios, y por tanto el reacondicionamiento espacial (Ortiz Chaparro, 1995, 109) de las sociedades de la información lo que nos lleva a una sociedad y a una escuela de riesgos, que aconseja que tengamos en cuenta de forma preventiva dos cuestiones: la inseguridad respecto a lo educativos o deseducativos que puedan ser los productos de la red; y la mezcolanza de datos, oportunidades y productos que en ella se encuentran que pueden variar, desde la visión instructiva a la delicitiva.


Los delitos que se cometen al amparo de la red aún están poco regulados jurídicamente y ello crea un nivel de inseguridad, y hasta de perversiones ligadas a ella que los educadores deberemos controlar y prevenir. “Internet, no tiene presidente, director ejecutivo o mandatario. (...) nadie gobierna en Internet, no existe una entidad que diga la última palabra. No está bajo control de ninguna empresa y, de hecho son los propios usuarios quienes asumen la responsabilidad de su funcionamiento”(Morón, 1999, 96).


Por ello puede ser aprovechada tanto para educar como para delinquir, para instruir o para
adiestrar en el crimen. Respecto al tiempo ocurre lo mismo. En la sociedad del conocimiento no es necesaria la concurrencia temporal de maestros y alumnos para enseñar y aprender, según una de las conocidas definiciones de Organización Escolar, sino que ambos pueden comunicarse sin el factor tiempo y pueden desarrollar la comunicación educativa en momentos distintos: “El sujeto puede materializar, incondicionado por el tiempo y el lugar todas las formas de identidad, antes sólo soñadas, sublimadas” (Morón, 1999, 92).


Los ahorros que se puedan producir por la electricidad, la limpieza y el mantenimiento de las clases, se habrán de dispensar en mantenimiento de los equipos, aprovisionamiento de los mismos, y aumento en lo referido a la organización y disposición de recursos didácticos materiales. En cuanto a los recursos personales será necesaria una disminución del tiempo del profesor como transmisor y un aumento del profesor como tutor, como guía y seleccionador de contenidos.


Además el profesor ya no será el único recurso personal, sino que entrarán en el acto educativo un mayor número de profesionales, tanto de apoyo como técnicos en utilización de los recursos y
administradores del sistema. En este nivel la mayor información y el fácil acceso a ella permitirá una mayor horizontalidad y cooperación entre profesores, alumnos, padres y equipos de apoyo.


El nuevo tipo de escuela que puede ser representado usando la terminología de la red como un NODO tanto físico como virtual en el que se seleccionen contenidos, valores, habilidades, etc. Pierde la necesaria sincronización tiempo y espacio, dos elementos básicos hasta ahora en la organización escolar. La abolición del sincronismo espacio-temporal y su sustitución por la colaboración entre iguales, sea directa o en la distancia, transforma la estructura y el propio concepto de enseñanza, de conocimiento y de trabajo.




La complementariedad del nodo o centro como centro piloto con equipos docentes de apoyo que puedan actuar tutorizando alumnos de forma intensiva sea en dobles turnos de escolaridad, sea desplazándose para atender personalizadamente a alumnos cuya distancia al nodo sea excesiva o cuyas peculiaridades físicas no le permitan acceder al centro piloto. La educación será en su mayor parte lo que hoy llamamos educación a distancia o centros y aulas virtuales (Cabero, 2000) ya que las distancias desaparecen en buena medida al poder compartir espacios virtuales.


¿Serán los centros virtuales parecidos en cuanto a su organización a los actuales presenciales? Tenemos fundados motivos para pensar que no. Pero ¿Cómo organizarlos? Se le atribuye a Alfonso X el sabio la cita siguiente: “Si en Señor todopoderoso me hubiera consultado antes de embarcarse en la creación, le habría recomendado algo más simple”. Si el mundo es complejo y cambiante, también lo será la organización de nuestras escuelas. Tendremos que idear estructuras organizativas complejas capaces de cambiar y aprender de los cambios ante la imparable evolución de la humanidad. Las escuelas como organizaciones que aprenden tendrán que mejorar las capacidades de sus miembros, que utilicen todo el potencial de las personas que la conforman, que aprovechen el conocimiento de sus miembros como fuente de procesos de mejora en beneficio del conjunto de la organización.




Las escuelas en la sociedad del conocimiento deberán ser capaces de enfrentarse constantemente a situaciones nuevas, desconocidas, innovadoras y saber utilizar esta dinámica de cambio permanente como fuente de mejora en sus procesos y en su organización. Tendrán que ser necesariamente organizaciones que aprenden (Bolívar, 2000) así como la sociedad de la información tendrá que evolucionar hacia la sociedad del aprendizaje, donde los modelos educativos y su organización tienen un relevante papel.





El mercado va a incidir en la organización de los centros educativos, el potencial de profesores y alumnos, tanto de niveles primario y secundario como universitario, va a disputarse estos elementos personales organizativos tradicionalmente, y a condicionar el consumo y la transmisión cultural. Empresas de Estados Unidos financian los ordenadores de ciertas escuelas a cambio de que programen unas noticias cargadas de publicidad con marcas caras que consumen los escolares.




Moncada (2000) refiere el caso de Zapme, empresa que regala ordenadores y conexiones a internet a los centros educativos condicionado a que éstos conecten con canales especiales con
anuncios propios. Esta cultura nueva hace cambiar estructuras sociales, por ejemplo el cierre del 50% de las bibliotecas públicas en California, pero también escolares, con la menor consulta a las bibliotecas tradicionales que irán sustituyéndose por bibliotecas virtuales donde lo que prima es la educación para consumir más de los alumnos jóvenes.



Alertar sobre el peligro que supone esta oferta de recursos aparentemente gratuitos, que buscan una colonización comercial entre el alumnado joven e inmaduro, parece necesario y pertinente. La mayor necesidad se traducirá nuevamente en mayor influjo con la consiguiente discriminación de los menos desfavorecidos que tendrán que aceptar el material con la consiguiente carga publicitaria o verse privados de él. La instauración de algún tipo de protección de los ciudadanos y de los consumidores de que habla Bustamante (2000, 23) con reglas éticas que protejan su intimidad, la calidad de su información, su espacio público y su derecho a elegir.

"´DINÁMICA LAS IMÁGENES EN LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA"

En esta dinámica la profesora nos leía una frase relacionada con las organizaciones educativas. Era una frase sobre la que teníamos que reflexionar y escribir lo primero que se nos ocurriera. Mi grupo desarrolló la frase de "Las organizaciones como cerebros" y dicha reflexión la podéis encontrar en el blog grupal de amberela.



En mi blog voy a ilustrarlo mediante esta foto donde nos explica qué parte del cerebro es la encargada de organizar ciertos aspectos como por ejemplo la escritura diestar o zurda, la creatividad...

El cerebro al igual que las organizaciones educativas tiene una organización. Si esta organización se rompe puede dar lugar a desequilibrios generales que pueden ser negativos para la persona en ambos casos.

Por tanto el equilibrio de ambos elementos (cerebro y organización educativa) es imprescindible para la persona.

"CONCEPTO DE MODERNIDAD"


El concepto de Modernidad designa, en principio, un determinado período cronológico que abarca los últimos cinco siglos. La presunción de que, a lo largo de esos siglos, pueden mantenerse ciertos rasgos como permanentes, indicaría el supuesto de la existencia de criterios no estrictamente cronológicos en vista a su definición y, por tanto, el recurso a caracteres de contenido y de tipo histórico. El concepto puede abordarse desde distintos puntos de vista, según consideraciones de tipo estético, filosófico, político, etc. En nuestra presentación lo tomaremos, ante todo, como un concepto histórico-filosófico, en la medida en que aparece como criterio caracterizador de una determinada época, a la vez que vinculado a rasgos de tipo normativo.

El concepto alcanza un uso cada vez mayor en la historia, la teoría de la historia y la filosofía de la historia, logrando rasgo canónico con el siglo XVIII. Surge al hilo de una nueva conciencia del tiempo histórico, por la que se distingue entre las edades Antigua, Media y Moderna (o Modernidad). Pronto, en el siglo XIX, se añadiría una Edad Contemporánea, referida a los tiempos novísimos. El momento de la ruptura con la Edad Media viene ejemplificado, según ópticas distintas, como Renacimiento o como Reforma.

La Semántica de los tiempos históricos, preconizada por R. Koselleck, ha investigado los principales rasgos históricos con que aparece la nueva temporalización, vinculada al concepto de Modernidad. Ante todo, lo cronológico o temporal adquiere un significado histórico propio. Así, los siglos (saecula) se comprenden como unidades coherentes y cargadas de sentido. Se impone el axioma de la irrepetibilidad, como lo expresa Herder: «No hay dos cosas en el mundo que tengan la misma medida del tiempo... Así pues (se puede decir verdadera y audazmente), en un tiempo del universo hay un número incalculable de tiempos»1.

La experiencia del progreso aparece como componente fundamental de la síntesis de espacio de experiencia y horizonte de expectativa en el concepto de Modernidad. Supone el recurso a un aspecto concreto desde el que poder organizar toda la historia; por ello los filósofos de la Ilustración proyectan desde el concepto la perspectiva de una historia total. Se trata de una experiencia arraigada en el conocimiento de lo anacrónico que sucede en un tiempo cronológicamente igual. «La diferencia en cuanto a la mejor organización o a la situación del desarrollo científico, técnico o económico, determinaba desde el siglo XVI cada vez más la experiencia histórica2».

Como canon del conocimiento histórico se erige la teoría de la perspectiva histórica subjetiva. En consecuencia, se proponen nuevas y variadas lecturas del pasado. La unión de la reflexión histórica con la conciencia del movimiento del progreso, permitió resaltar el propio período moderno, en comparación con los precedentes. «También la diferencia tajante entre el tiempo propio y el futuro, entre la experiencia precedente y la expectativa del porvenir, impregnó el tiempo nuevo de la historia»3. El propio tiempo aparece como tiempo de transición, no como final o principio. Hay un cambio de los ritmos temporales de la experiencia: la aceleración, en virtud de la cual se diferencia el tiempo propio del precedente. Humboldt lo expresó así: «Quien compare, aunque sea con poca atención, el estado actual de las cosas con el de hace quince o veinte años, no negará que reina en él una desigualdad mayor que en el doble espacio de tiempo a principios de este siglo»4.

Por último, se impone una temporalización que entrelaza continuamente las dimensiones del presente, pasado y futuro. Surgen las teorías y las filosofías de la /historia. El componente espacial se universaliza. En el componente temporal se incluye el futuro potencial. Con la experiencia de la simultaneidad de lo anacrónico se desarrolla una historiografía (Droysen, L. von Stein, Marx) que saca su impulso de un futuro en el que se intenta influir en función de sus diagnósticos históricos.

"IDENTIDAD, CARACTERIZACION JUVENIL. ESTILOS DE APRENDIZAJE"




1. Me considero con la “mente amplia".
La verdad es que sí me siento de esta manera, sobre todo porque siempre estoy abierta a nuevas aportaciones, opiniones... y no me cierro en banda.


2. Me gusta “vivir” nuevas experiencias.
Sin duda alguna, pues creo que ello es muy importante para ser feliz, no encerrarse en la monotonía diaria, buscar nuevas experiencias, nuevas gentes... todo lo nuevo me atrae muchísimo.


3. Soy una persona de:”aquí y ahora”.
Aunque me gusta disfrutar del momento (carpe diem) también me gusta pensar en el futuro y tener algo seguro. También me propongo mis metas para conseguirlas en un futuro no muy lejano.


4. Tan pronto como termino la actividad propuesta me busco otra para hacer.
Sí, suelo estar siempre ocupada imaginando cosas nuevas que puedan favorecer mi aprendizaje, no solo mi calificacion.

5. Me gusta hacer los trabajos que proponen en clase en grupo.
La verdad que a veces me gusta trabajar en grupo pero otras no. Depende de si el grupo genera un trabajo fructífero pero a veces es muy difícil poner de acuerdo a tantas personas y más comenzar a trabajas sin paradas. Mayormente prefiero trabajar sola, siento que doy mejores resultados.

6. Me gusta estar haciendo cosas no soporto la inactividad.
A veces viene bien un poco de inactividad en épocas de mucho stress pero por lo general me gusta mucho estar constantemente ocupada, porque así me siento útil y siento que estoy aprovechando mi tiempo.

7. Prefiero guardar mis opiniones para mí.
No, suelo decir lo que pienso en cada momento siempre y cuando esto no suponga herir los sentimientos de nadie claro. Pero cuando tengo una idea me gusta defenderla hasta el final y pienso que mi opinión es tan importante como cualquier otra.


8. Me gusta observar como hacen los trabajos y las exposiciones.
La verdad es que dependiendo de qué exposición se te hace pesado o no pero por lo normal me gusta verlas porque se aprende muchísimo.


9. Me gusta hablar con datos en la mano.
Sí, por supuesto, pues si no tengo datos no tengo argumentos. Debemos apoyar lo que realmente sabemos y sobre lo que nos hemos informado. Argumentar por argumentar es una pérdida de tiempo y de valores, en mi opinión.

10. Prefiero tener claro todos los pasos que tengo que dar antes de lanzarme a un trabajo.
Normalmente me gusta tener los pasos claros pero a veces también me gusta el riesgo de trabajar sobre la marcha porque así también vas descubriendo cosas nuevas y buenas que si sigues unos pasos estrictos no conocerías. Pero normalmente me gusta tener un esquema sobre lo que voy a trabajar.

11. Me gusta escuchar a los demás.
Por supuesto porque así aprendes mucho y te das cuenta de la diversidad de opiniones que existen.

12. Intervengo en las discusiones siempre que tengo claro lo que tengo que decir y por qué.
Sí, porque si no mi intervención no tendría sentido. Debo tener claro qué voy a defender y cómo de antemano. No me gusta quedarme en blanco ante una discusión porque para mí significa falta de fundamentación o información sobre el tema.

13. Me gusta trabajar solo.
Por lo normal sí pero pienso que trabajar en grupo también tiene sus ventajas.

14. Me gusta observar lo que tengo que hacer.
Sí para intentar hacerlo lo mejor posible.

15. Me gusta hacer lecturas donde luego pueda ver reflejadas muchas de las cosas que tengo que hacer en las prácticas.
Sí porque pienso que todo aprendizaje debería basarse en una lectura significativa relacionada con el tema. Además las lecturas donde se reflejan cosas prácticas son más atractivas para los estudiantes.

16. A veces invierto mucho tiempo en hacer las actividades propuestas, pero es que me gusta que queden perfectas.
Todo depende de lo que tenga que hacer y del tiempo con el que cuente. A veces, por falta de tiempo, no puedo hacerlas todo lo bien que me gustaría pero por lo normal soy perfeccionista.

17. Cuando respondo a una cuestión intuyo que las causas y las consecuencias son debidas a muchos factores.
Normalmente o casi siempre sí. No hay nada que ocurra sin un por qué, todo tiene sus causas, consecuencias y lo vemos diariamente en cualquier acción o comportamiento cotidiano.

18. Me gustaría que el profesorado y el sistema de evaluación fuese objetivo.
Totalmente, aunque esto no siempre se consigue. Creo que todos tenemos las mismas oportunidades a ser evaluados de una forma justa y buena, dependiendo claro está del trabajo realizado. Pero no veo para nada bien que a unos alumnos se les dé más ventajas que a otros porque, al fin y al cabo, todos trabajamos para salir adelante.




19. Me gusta trabajar con mis compañeros si previamente hemos negociado un orden o una lógica a seguir.
Sí, porque siempre es bueno tener una especie de esquema donde podamos organizar todo lo que vamos a realizar. Así no se nos olvida nada.


20. Me encanta saber el por qué de las cosas y para qué sirven.
Sí, esto me ayuda a aprenderlas o hacerlas de forma más motivada. Es bueno saber la utilidad de las cosas porque si no el aprendizaje, en mi opinión, pierde gran parte de su sentido.


21. Las cosas que hago quiero que sirvan para algo.
Por supuesto, porque aprender por aprender es una pérdida de tiempo. El tiempo es oro y debemos aprovecharlo con cosas que merezcan la pena aprender.


22. Si tengo que hacer tareas o actividades las hago inmediatamente y conociendo los pasos que debo realizar.
Normalmente intento dejarlas echas lo más rápido posible para no acumular tareas y poder dedicar a cada una el tiempo que se merece.


23. Me gusta llevar a la práctica las “ideas” y “los sueños” que tengo en la cabeza.
Por supuesto, porque sólo así cobran sentido. Sólo llevando mis ideas a la práctica sabré si son buenas o no y si son realmente útiles.

24. Yo siempre pienso que de las cosas negativas siempre se aprende.
Sí, aunque también reconozco que el hombre es el único animal que tropieza dos veces por la misma piedra. Aunque también es cierto que aprender de las cosas negativas te evita muchos disgustos con el tiempo.

25. Pienso mucho antes de tomar una decisión y considero todas las decisiones antes de decidir o resolver un problema.
Normalmente sí, porque es bueno conocer los posibles pros o contras que se te pueden presentar. Creo que así vas más seguro.

26. Me gusta mucho trabajar con los demás y comprobar que van al grano y llevan un orden.
Me gusta trabajar con los demás cuando están bien organizados y tienen ganas de trabajar. Si es al contrario prefiero trabar sola, me es más fructífero.

27. Lo que más me gusta es experimentar, buscar…
Nuevos destinos de viaje, gente nueva con la que compartir ideas, libros nuevos que me aporten algo, moverme por la sociedad...

¿QUÉ PUEDES VER?

Esta actividada consistió en realizar fotografías por la facultad de los lugares que fueran más significativos para nosotros, que más nos llamaran la atención. Las fotografías que yo he escogido son las siguientes:







La primera foto se refiere a uno de los laterales del patio interior. Para mí es significativa porque allí nos reunimos muchos amigos. La he clasificado como pequeño pues el patio de la facultad no es muy grande. Es una fotografía cercana con distintos tonos de color (verde, blanco...). A su vez se encuentra realizada en vertical. Tampoco cuenta con mucho brillo, está más bien apagada y se trata de un lugar natural.







Esta otra foto forma parte del anexo de Murillo, las dos entradas de una clase. Escogí esta fotografía porque la primera vez que entré en Murillo me llamó la atención los azulejos y que las clases tenían dos entradas, mostrando bastante longitud.


Podemos decir de esta fotografia que es cercana, ya que está cerca de la puerta de entrada, se trata de distintos tonos de colores, predominantemente el marrón con distintos tonos. Se trata de una imagen apagada y en horizontal. Tiene, a su vez, brillo en el suelo, las paredes. Pero se trata, en mi opinión de un espacio aburrido quizá por el tono de los colores.






Esta fotografía forma parte de uno de los revisteros que están pegados al patio. He escogido este lugar porque para mí supone un punto de información, ya que hay revistas de todas clases. Además, en el panel de publicidad, siempre hay una publicidad distinta.


Se trata de una fotografía cercana pues las revistas salen bastante cerca. A su vez, es un están pequeño, más bien mediano. Aunque la fotografía en sí no tenga mucha luminosidad podemos apreciar que tiene distintos tonos de colores, debido a la diversidad de revistas. Es una fotografía tomada en vertical y, en mi opinión, es un lugar muy interesante porque supone un punto de información.






Por último esta fotografía es uno de los tablones del anexo de Murillo. Me gustó este espacio porque muchas veces nos han puesto las notas o los resultados de un test de examen ahí. Este espacio por tanto ha supuesto nerviosismo para nosotros.


Vemos cómo hay una sensación de profundidad pues se proyectan imágenes como si fuera un espejo. Es un espacio pequeño, pues el tablón tiene un tamaño no muy grande. Hay distintos tonos de colores pero sobre todo el marrón. Además son colores que le dan una sensación de apagado. Son, a su vez, trazos muy rectos y podemos apreciar que tiene mucho brillo. Es un espacio interesante por lo dicho anteriormente, es un lugar donde nos ponen las notas finales.

domingo, 2 de diciembre de 2007

"DESPUÉS DEL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO"

El cine es arte, lenguaje y medio de comunicación. El cine habla por medio de imágenes, de los encuadres, de la palabra hablada, de los efectos especiales, del montaje, del color y de los sonidos.El lenguaje del cine se basa en la fotografía, en la música, en la literatura, en el cómic y en todos los fenómenos artísticos. De la misma forma, el cine influye en las demás artes, aportando sus formas de expresión.El cine se expresa de múltiples y variadas maneras, constituyendo así el lenguaje cinematográfico.

El lenguaje del cine parte fundamentalmente de cuatro elementos básicos: la selección de partes de realidad, los movimientos, el montaje y el sonido.Balbuceos.Aunque siempre ha predominado el cine de los Estados Unidos, los países más pobres también han dicho sus propias palabras, a veces importantes, que han hecho cambiar su historia y enriquecer su lenguaje.

Todos los lenguajes requieren un tiempo de consolidación y por lo tanto de aprendizaje, mientras se van enriqueciendo con nuevas formas de expresión. El montaje introdujo elementos radicalmente nuevos en el lenguaje, complicando bastante su comprensión, pues en sus comienzos, el cine se parecía tanto al teatro o a lo que se veía en la calle que no era difícil entenderlo.No es el arte de la improvisación, sino el de la planificación, el que predomina en el cine.

Por muy fluido o espontáneo, vertiginoso o lento que sea, el cine está planificado.. Siempre dirigido al espectador, último receptor de la obra de arte. De ahí el lenguaje, que debe ser construido como si de una sinfonía se tratara, en la que deben encajar todos los elementos, sin faltar uno solo, con el fin de transmitir a los espectadores las ideas.

El montaje.

El montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La manera de colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje, de una película.En el montaje se hace casi toda la película. Se cambian secuencias, se suprime lo que no gusta, se añade o se acorta el ritmo.

Tipos de montaje:

- Montaje narrativo: Cuenta los hechos. Ya sea cronológicamente o mezclándolo con saltos al futuro o al pasado.

- Montaje expresivo: Cuando marca el ritmo de la acción, rápido en las aventuras y en la acción, lento en el drama y en el suspense.

- Montaje ideológico: Cuando quiere utilizar las emociones, basándose en símbolos, gestos, etc.

- Montaje creativo: Es la operación de ordenar sin tener en cuenta una determinada cronología, sino como recurso cinematográfico, previamente expresado en el guión o como una operación totalmente nueva, que tratará de dar coherencia, ritmo, acción y belleza a la obra fílmica.

- Montaje poético: Cuando se realiza como una verdadera obra poética, causando reacciones en el espectador. Posee intención expresiva, según el cual los fragmentos se combinan de modo que la atención del espectador responda a las intenciones del realizador. Así, puede suceder que determinada escena no sea presentada entera y de una sola vez, sino alternada con otra, estableciéndose entre ambas un montaje en paralelo que puede intensificar las emociones. En otros casos, en vez de presentar en orden riguroso una cronología de los hechos mostrados, el cineasta utiliza los flash-back, o vuelta atrás, y los flash-forward, o saltos hacia adelante.

Encuadre.

Detrás del objetivo, a través de un visor, está el ojo humano que opera siempre selectivamente. Según la distancia y la inclinación de la cámara respecto del tema filmado, obtendremos de una misma imagen real una muy variada gama de resultados. La acción de seleccionar la parte de imagen que importa a la expresión buscada recibe el nombre de encuadrar. Al encuadre se le llama comúnmente plano.

El elemento básico, el más pequeño, para la toma de imágenes nace de la fotografía y se denomina fotograma. El fotograma selecciona solamente la parte de la realidad que puede abarcar el objetivo, que depende del ojo humano, de la intención de quién filma. Se llama encuadre a la selección de la realidad que realiza el fotógrafo o el operador de cámara.

Según la situación en que se coloque la cámara, distancia o ángulo de mira, la selección realizada, es decir, el encuadre, puede variar sustancialmente la visión de la realidad.Es importante, en educación, hacer ver el valor del encuadre, pues al mismo tiempo que logra centrar la realidad para poderla fotografiar o filmar, la limita, la restringe, lo que hace posible, para bien o para mal, manipularla. La intencionalidad de quien filma o fotografía, se hace realidad, en primer lugar, en el encuadre.

El sonido.

Desde un principio los cineastas se propusieron que el cine, tan precario en sus comienzos, se pareciera en lo posible al mundo real. Entre los primeros y principales objetivos de los pioneros, estuvo siempre el de conseguir el sonido y el color. En 1896, a menos de un año de la presentación del aparato mudo, Edison patentó ya su Kinetófono, que combinaba la mecánica fílmica con la fonográfica.

Desde los primeros momentos, como se relata en otros lugares de esta página Web, la música era interpretada en directo ante la pantalla. Personas especializadas, entre ellas «el explicador», contaban lo que sucedía y mediante artilugios hacían los ruidos, viento, tempestades, trinos de pájaros y otros, que eran utilizados para una mejor comprensión del lenguaje de las imágenes mudas.

El sonido aumenta la impresión de realidad. Dota al filme de continuidad sonora. Es un mecanismo para conseguir unidad.

Clasificación de los sonidos

1. El ruidoRuidos naturales.

Ruidos humanos.
Ruidos mecánicos.
Palabras-ruido.

2. La música.

3. La palabra y los diálogos.El sonido siempre existió en el cine. Lo que sucede es que en la primera etapa del cine los espectadores no podían oírlo físicamente. Tenían que leerlo, decodificarlo, interpretarlo a partir de los mecanismos que los cineastas utilizaban...

• Intertítulos.
• Primeros planos de objetos que sugieren un determinado sonido.
• Gesticulación de los actores.
• Lectura de labios...

Tipos de planos.

Plano general (Long shot): Introduce al espectador en la situación, le ofrece una vista general y le informa acerca del lugar y de las condiciones en que se desarrolla la acción. Suele colocarse al comienzo de una secuencia narrativa. En un plano general se suelen incluir muchos elementos, por lo que su duración en pantalla deberá ser mayor que la de un primer plano para que el espectador pueda orientarse y hacerse cargo de la situación. Puede realizarse de varios modos, según su grado de generalidad.

Plano panorámico general:Es una filmación que abarca muchos elementos muy lejanos. En él los personajes tendrán menos importancia que el paisaje. Por ejemplo, una cabaña en el bosque vista de lejos. Las personas se verán pequeñas.

Gran plano general:Es una panorámica general con mayor acercamiento de objetos o personas. (Alrededor de 30 metros).

Plano general corto:abarca la figura humana entera con espacio por arriba y por abajo.

Plano americano:Toma a las personas de la rodilla hacia arriba. Su línea inferior se encuentra por debajo de las rodillas.

Plano en profundidad:Cuando el director coloca a los actores entre sí sobre el eje óptico de la cámara dejando a unos en primer plano y a otros en plano general o plano americano. No se habla de dos planos, primer plano o segundo plano, como haríamos en lenguaje coloquial, pues hemos definido plano, por razones prácticas, como sinónimo de encuadre.

Plano medio (Medium shot):Limita ópticamente la acción mediante un encuadre más reducido y dirige la atención del espectador hacia el objeto. Los elementos se diferencian mejor y los grupos de personas se hacen reconocibles y pueden llegar a llenar la pantalla.

Plano medio largo:encuadre que abarca a la figura humana hasta debajo de la cintura.

Plano medio corto (Medium close shot):encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas. Es mucho más subjetivo y directo que los anteriores. Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del espectador con los actores. Mediante este encuadre es posible deslizar también muchos otros elementos significativos.

Primer plano (Close up):encuadre de una figura humana por debajo de la clavícula. El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de introducirnos en la psicología del personaje. Con este encuadre se llega a uno de los extremos del lenguaje visual: los objetos crecen hasta alcanzar proporciones desmesuradas y se muestran los detalles (ojos, boca, etc.).

Semiprimer plano (Semi close up shot):Concentra la atención del espectador en un elemento muy concreto, de forma que sea imposible que lo pase por alto. Si se refiere al cuerpo humano, este tipo de encuadre nos mostrará una cabeza llenando completamente el formato de la imagen. Desde el punto de vista narrativo nos puede transmitir información sobre los sentimientos, analiza psicológicamente las situaciones y describe con detenimiento a los personajes.Gran primer plano:cuando la cabeza llena el encuadre.

Plano corto:encuadre de una persona desde encima de las cejas hasta la mitad de la barbilla.

Plano detalle:Primerísimos planos de objetos o sujetos, flores, una nariz, un ojo, un anillo, etc.

Plano sobre el hombro:cuando se toma a dos personas en diálogo, una de espaldas (desde el cogote), y otra de frente que abarca dos tercios de la pantalla.

Plano secuencia:es una forma de filmar, en el que en una toma única se hacen todos los cambios y movimientos de cámara necesarios. No suelen hacerse muy largas por la dificultad de rodaje que entrañan. No obstante, hay planos secuencia memorables por su calidad, longitud y anécdotas de rodaje, como el comienzo de Sed de mal (Touch of evil 1958), de Orson Welles.

Plano subjetivo o punto de vista:cuando la cámara sustituye la mirada de un personaje.Cuando se filma con la cámara en ángulo, según el ángulo en el que se coloca la cámara en relación al objeto.

Plano en Picado:Cuando la cámara está sobre el objeto, en un cierto ángulo. El objeto está visto desde arriba. Suele emplearse a veces para destacar aspectos psicológicos, de poder, etc.

Plano en contrapicado:Al contrario que el anterior, la cámara se coloca bajo el objeto, destacando este por su altura.

Plano aéreo o «a vista de pájaro».Cuando la cámara filma desde bastante altura: montaña, avión, helicóptero, etc.

Plano frontal:Cuando la cámara está en el mismo plano que el objeto.La cámara se puede colocar de muchas formas, invertida (salen los objetos al revés), a ras del suelo (vista de oruga: pies de personas, ruedas de coches, etc.).

El color.

El color proporciona mayor adecuación a la realidad, ya que el mundo es en colores, y una más amplia libertad para el juego de carácter creativo. Los cineastas del cine en blanco y negro, no obstante, llegaron a adquirir unas cotas altísimas de perfección fotográfica, de contrastes entre luz y sombras y una sorprendente profesionalidad en el uso de la iluminación.

La luz.

Es un elemento imprescindible para el lenguaje cinematográfico. Sin luz no hay cine. La iluminación crea sombras, arrugas, rejuvenece o envejece, crea efectos psicológicos del personaje, en función de donde se coloque cambia la atmósfera de una película. En claroscuro está filmada, por ejemplo, El sur, de Victor Érice.

En el cine en blanco y negro lograron algunos cineastas como Eisenstein o Fritz Lang dominar el mundo de luces y sombras, dando a la sombra carácter protagonista, utilizando con maestría el contraluz, el humo de hogueras y cigarros. La niebla y otros efectos se realizaban con fines estéticos, para enfatizar la luz y las sombras y no solamente con el fin de crear atmósferas y ambientes.

El tiempo.

Tiempo real: El que tarda en ocurrir un acontecimiento en la realidad. Una muerte entiempo real vista en un noticiario de televisión se desarrolla en fracciones de segundo.

Tiempo fílmico: El que se produce por manipulación para acelerar o retardar los acontecimientos, reproducir paso a paso o cambiar el orden de los sucesos de cara a presentar al espectador una visión intencionada y distinta del acontecimiento. La muerte citada anteriormente, realizada a cámara lenta, puede hacer fijar en el espectador detalles que facilitan la comprensión del mensaje.

Tiempo de filmación: El tiempo que se tarda en filmar, «rodar», una escena.Adecuación: cuando el tiempo real y el tiempo cinematográfico son los mismos.

Distensión: cuando el director alarga la escena más de lo que dura en tiempo real. Así le da un tono más metafórico o intenta que el espectador se fije más en los detalles.

Condensación: se suprime una parte del relato que el espectador debe suplir con su imaginación. Se llama también elipsis.

Hacia atrás y hacia el futuro en el tiempo: Con el «flash-back» (tiempo pasado), se relata lo que ya ha sucedido. Con el «flash-forward» (tiempo futuro), lo que está por venir.

Los fundidos.

Para separar las distintas parte, secuencias, el cineasta ha de recurrir a diferentes pasos y elementos de paso, llamados cortes cuando se hacen directamente. En gramática cinematográfica pudiéramos llamarles signos de puntuación. Cuando se hacen gradualmente se realizan con los llamados «fundido en negro» y el «fundido encadenado».El primero es un oscurecimiento de la pantalla al que seguirá una apertura para iniciar la fase siguiente. En el segundo, o sea en el fundido encadenado, la última imagen del plano se va disolviendo mientras, en sobreimpresión, se va afianzando la primera imagen de plano siguiente. También se utiliza el barrido, cuando la cámara se mueve a toda velocidad de un objeto a otro, o las cortinillas, cuando las imágenes se desplazan hacia un lado o hacia arriba o abajo

"DURANTE DEL LENGUAJE CINEMATOGRAFICO"

Para el durante de la actividad hemos hecho una dinámica en clase donde a cada grupo le ha tocado un tema distinto: iluminación, planos... Lola ha dejado un tiempo para que buscáramos algo en ese momento sobre el tema y tras un pequeño rato hemos discutido en clase lo que hemos encontrado en clase cada grupo, relacionándolo con la película ser y tener que acabamos de ver.

A mi grupo le ha tocado el tema de los ángulos y esto ha sido lo que hemos encontrado:

Los ángulos.

Al tomar vistas con una cámara, normalmente el eje óptico (línea imaginaria que une el centro del encuadre con el centro del objetivo) de la cámara coincide con la línea recta que va desde nuestro punto de vista hasta el horizonte. Pero en lugar de eso, puede formar diversos ángulos con respecto a él y entonces la cámara adopta diversas posiciones o ángulos.

La angulación es la diferencia que hay entre el nivel de la toma y el motivo que se filma.

- Normal. El nivel de la toma coincide con el centro geométrico del objetivo o bien con la mirada de la figura humana. La cámara está situada a la altura de los ojos de los personajes, independientmente de su postura.

- Picado. Cámara inclinada hacia el suelo. Sirve para describir un paisaje o un grupo de personajes, expresa la inferioridad o la humillación de un sujeto, o la impresión de pesadez, ruina, fatalidad...

- El eje óptico puede llegar a ser totalmente perpendicular al eje horizontal, mirando la cámara hacia abajo ("vista de pájaro").

- Contrapicado. Cámara inclinada hacia arriba. Físicamente alarga los personajes, crea una visión deformada; expresa exaltación de superioridad, de triumfo... El eje óptico puede llegar a ser totalmente perpendicular al eje horizontal, mirando la cámara hacia arriba ("vista de gusano").

- Inclinado. Si la cámara está inclinada, entonces la angulación también lo está y el plano que se obtiene también.

- Ángulo imposible. Se consigue por medio de efectos, trucajes, manipulación del decorado... (una imagen tomada desde dentro de una nevera abierta, p.ej.)

- La subjetiva es cuando el visor de la cámara se identifica con el punto de vista de uno de los personajes creando una sensación de perspectiva subjetiva o mediatizada.

- La perspectiva favorable: Un buen encuadre es aquel en el que todos los elementos necesarios en el momento de la descripción o narración cinematográfica muestran sus formas en mejores condiciones de visibilidad.

- En el rostro humano, la perspectiva favorable no es ni la posición frontal ni la de perfil a la cámara, sino la posición de 3/4.


Relacionando nuestro apartado con la película "Ser Y Tener" observamos que en prácticamente la totalidad de la película se utilizan planos normales, con quizás la pequeña excepción de un plano contrapicado, que se daba cuando los niños pequeños salían a escribir el número siete en la pizarra y la cámara les enfocaba desde abajo.

"ANTES DEL LENGUAJE CINEMATOGRAFICO"


Es un compendio para comprender mejor el medio audiovisual y conocer sus mecanismos de creación y sugestión. En el mundo actual vivimos tan inmersos en las imágenes que resulta imposible explicarnos al margen de esta realidad.

El cine es arte, lenguaje y medio de comunicación. El cine habla por medio de imágenes, de los encuadres, de la palabra hablada, de los efectos especiales, del montaje, del color y de los sonidos.El lenguaje del cine se basa en la fotografía, en la música, en la literatura, en el cómic y en todos los fenómenos artísticos. De la misma forma, el cine influye en las demás artes, aportando sus formas de expresión.El cine se expresa de múltiples y variadas maneras, constituyendo así el lenguaje cinematográfico.El lenguaje del cine parte fundamentalmente de cuatro elementos básicos: la selección de partes de realidad, los movimientos, el montaje y el sonido.

De forma más esquematizada se podría decir:

El lenguaje cinematográfico.El cine.
Es un medio de comunicación y un arte, además de una industria que mueve mucho dinero.
La imagen y el sonido.Fotogramas.Las imágenes que percibimos en el cine, con tanto movimiento, parten de imágenes fijas que se llaman fotogramas.

Encuadre.
Es la imagen parcial reflejada en cada fotograma.

Planos, angulación, luz.
Los diferentes tipos de planos (distancia de la cámara al objeto), la angulación (posición de la cámara) y el uso de la luz dan expresividad a la filmación.

El sonido.
Para el cine son esenciales los efectos de sonido, la banda sonora, los diálogos y hasta el silencio.

Los movimientos de la cámara.
Panorámica.Visión que simula el movimiento de la cabeza humana.

Trávelin.
La cámara se desplaza por unos rieles.

El guión cinematográfico.
La idea:Es de donde surge el guión que será lo que dará sentido a la película.

El guión literario.
En él se recoge la historia con los personajes, la acción, los diálogos, los lugares...

El guión técnico.
En él se detalla lo referente a planos, cámaras, luces, movimientos...

La estructura y el interés de la película.
Filme (película).Es una narración completa cuya historia debe captar y mantener la atención del espectador.Estructura clara.Con planteamiento, desarrollo y desenlace.

Tensión emotiva.

· Al principio debe tener un arranque breve, con algo de intriga, fuerza visual y dinamismo para captar la atención.

· El desarrollo ha de ser equilibrado, con momentos de tensión y relajación para no aburrir al espectador.

· El desenlace es el momento de más tensión ya que en él se resuelve la historia.El montaje.Se acabó.Consiste en poner en orden las escenas, combinarlas y sincronizar la banda sonora.

"DESPUÉS DE SER Y TENER"

Para el después de Ser y Tener voy a mostrar un resumen de la película:

Al principio salen unas vacas pastando en medio de la nieve. Un pastor las está guiando. Sale otra imagen (tomada desde el interior de la clase) donde podemos divisar cómo nieva. Vemos a continuación una imagen de dos tortugas andando por la clase y las sillas recogidas encima de las mesas. La película transcurre en un pueblo de Francia llamado Augverne. Hay un espacio natural con plantas y otro artificial con ordenadores.

Podemos ver que hace viento pues hay una imagen de árboles moviéndose. Vemos cómo una furgoneta va circulando por una especie de carril y una niña china mira por la ventana (Marie). Esta furgoneta recoge a otros niños y llegan a la escuela donde el profesor les da la bienvenida.
La primera tarea que podemos ver en la película se basa en aprender a escribir mamá. El profesor lo ha escrito como modelo en la parte superior del folio y ellos deben repetirlo en la parte inferior.

Jojo pregunta si es mañana o tarde y el profesor le contesta con otra pregunta. Le pregunta que qué hace él antes de la tarde y Jojo contesta que comer. Entonces le hace llegar a la conclusión de que si no ha comido aún es porque es mañana. Por tanto se trata también de un aprendizaje reflexivo.

Posteriormente enseña los trabajos de los niños entre compañeros para que digan qué les parece el trabajo de sus amigos. En otra de las siguientes escenas salen haciendo un dictado y el profesor le llama la atención a uno de ellos por poner jugaba con v ya que acaban de dar el imperfecto. Se trata de un aprendizaje repetitivo, constructivista.

Vemos a una de las alumnas pequeñas preguntando a los demás compañeros si son sus amigos, todos dicen que sí menos uno. A continuación podemos apreciar una escena de la escuela de noche con el profesor en su escritorio.

Amanece otro día de colegio. Al llegar a clase los niños se ponen delante de las sillas hasta que el profesor les da permiso para poder sentarse. Ese día el profesor le echa mucha cuenta a Jojo porque parece distraído.

Jojo no muestra muchas ganas de trabajar y el profesor no para de preguntarle si ha terminado ya la tarea. Por ello cuando llega la hora del recreo y Jojo no ha terminado su tarea se queda en clase terminando su dibujo. Los niños, en su lugar, juegan en el recreo a tirarse bolas de nieve.
Sale una imagen donde los niños hacen una clase de cocina. Están haciendo crêps y le están dando vueltas en la sartén. Posteriormente dan un paseo con los trineos por la nieve, luego cuelgan sus guantes en la clase para que se sequen.

Los niños mayores enseñan a los pequeños, sirven de tutores. Acto seguido hay una imagen donde se muestra que dos alumnos han discutido y el profesor tiene una tutoría personal con ellos para resolver el conflicto y les muestra que la discusión es inútil. Uno de estos niños sale trabajando con un tractor y su madre dándole de comer a las vacas. Él remueve el pasto. Luego hace los deberes con su madre en lo que parece la cocina y su madre le pega cada vez que éste se equivoca haciendo los deberes. Varios miembros de la familia discuten la multiplicación que el niño está realizando.

En la siguiente escena sale el profesor preparando los libros abiertos en las mesas antes de que lleguen los alumnos. Algunos alumnos dicen que quieren ser profesor de mayor para mandar como su profesor. Comienzan a decir lo que serán cada uno de mayores.

En otra imagen el profesor les está enseñando a hacer el siete, con una serie de puntitos, Marie lo hace bien. Una niña no recuerda el nombre del número que acaba de aprender y sus compañeros la ayudan.

Esta niña sale después sentada en una nave donde su madre ordeña a las vacas. Sale otra alumna con su madre en la mesa haciendo los deberes. Esta madre posteriormente sale con el profesor en una tutoría y éste le dice que con las faltas de ortografía es buena pero no tanto con las matemáticas. Pero su madre dice que ella le ayuda pero que a veces su hija se muestra despistada, distante y no sabe qué hacer.

Otro día más la furgoneta lleva los niños al colegio y vuelven a hacer un dictado. El profesor les comenta que lleva treinta y cinco años haciendo dictados. Los niños se asombran y el profesor aprovecha para comentarles que dentro de un año se jubilará.

Sale una imagen de dos tortugas en la pecera y luego Jojo sale enseñando las manos al maestro, están sucias. El profesor le dice que vuelva a lavarse las manos hasta que queden bien limpias. Así aprovechan para decir el nombre de los dedos. Hablan de una avispa que vio Jojo en el pasillo.

Luego sale un perro intentando entrar en la escuela porque está nevando. Los niños salen al recreo y cierran la cancela dejando al perro fuera. Pero este acto es motivo de discusión y un alumno pega a Jojo. Los demás van corriendo a decírselo al profesor. El profesor hace al alumno pedir perdón a Jojo. Les enseña el saber estar y el respeto.

Posteriormente otra madre ayuda a hacer los deberes a su hijo, la ropa tendida sale detrás. Otro niño sale haciendo la comida y poniéndosela a su hermana en la mesa. Luego friega los platos. Luego el profesor sale arreglando las flores del patio y en una entrevista que le hacen habla de su padre, que era andaluz y que trabajaba la tierra y por ello se animó (al ver el trabajo tan duro que suponía) a ser profesor. Además a él también le gustaba desde pequeño impartir clases.
Un alumno está leyendo y él lo ayuda. Jojo sale haciendo fotocopias ayudado por Marie pero esto también termina en discusión. A continuación el profesor les enseña el masculino y el femenino con unas tarjetas y les hace hacer frases, pero uno de ellos se empeña en decir compañero en lugar de amigo.

Los niños van de excursión a otra escuela "College Gaspard des montagnes" para enseñarles su futuro centro escolar. Una mujer les enseña la escuela y su organización, en la biblioteca donde tienen la obligación de ir una hora en semana.

Mientras los mayores ven la escuela los pequeños están en un cuarto con el profesor y Jojo comienza a contar con el maestro. Ese día comen en el comedor de la escuela. Luego habla con uno de sus alumnos en el recreo de su escuela para decirle que no abandone sus estudios. Le pregunta por su padre y el niño comienza a llorar ya que está enfermo.

Posteriormente celebran el cumpleaños de Natalie con una tarta. Pero empieza a llover y se meten para clase. A la salida el profesor acompaña a los alumnos uno por uno con un paragüas para que no se mojen. Después se puede ver en el cielo el arcoiris. Los niños juegan en la bicicleta y pasan la rueda por los charchos.

Se ve que está llegando el verano y ese día dan clase al aire libre. Están haciendo un dictado. Los mayores están en pupitres de dos y los pequeños en una mesita redonda. A continuación salen los niños y el profesor montados en un tren para ir de excursión. Comen un bocadillo en el campo pero una de las niñas se pierde y la buscan entre todos los compañeros por el trigo. El profesor se ve preocupado hasta que la encuentran.

Llegando al final de la película llega un grupo nuevo de alumnos y el profesor comienza a presentarlos por su nombre. Uno empieza a llorar y le dice que su madre pronto vendrá a buscarlo, uno de los alumnos mayores lo consuela.

Hablan de las notas finales todos sentados en una mesa. Pero no sólo se tiene en cuenta la nota como calificación numérica sino que el profesor también evalúa su comportamiento.

Sale una escena del profesor hablando con una alumna a la que le cuesta hablar y sociabilizarse. Ella empieza a llorar pero él le dice que todo irá bien, aunque ella no conteste. En mi opinión en la escena se demuestra que no sólo es un profesor sino también un gran amigo.
Llega el último día de clase. Él se despide y todos le dan besos. Al profesor se le nota triste ante la despedida. Sale la escuela cerrada, los campos, los pastos.

"DURANTE DE SER Y TENER"

El durante se ha basado en una dinámica en clase donde debíamos responder a una serie de preguntas mientras veíamos la película.

* Características de la escuela.

Se trata de una escuela que está en las afueras porque todos los días hay un transporte que los lleva y los trae. Es un edificio que tiene muchos años pues el profesor, en una de las escenas de la película, comenta que lleva allí ya veinte años. Es un aula que está adecuada con mesas y sillas grandes y pequeñas pues vemos a niños de diferentes edades, así como de diferente raza. En una escena de la película, además, salen los niños mayores trabajando, ayudando a los pequeños. Hay dibujos colgados de los alumnos. Por lo que se puede apreciar en la película se trata de una escuela que está proveída de muchos materiales escolares, algunos hechos por el profesor mismo, como las cartulinas donde pone ami (amigo) amie (amiga).

La escuela, a su vez, consta de un patio muy bien cuidado con un tronco que hace de asiento en el recreo. Tiene una cancela grande por donde los niños entran y salen que precede a la entrada del edificio. Todo está muy verde y bonito, pero se ve que el camino para llegar a la escuela no está en muy buenas condiciones, con la lluvia todo se llena de barro pues no está asfaltado.

Como he citado anteriormente se trata de una única aula para alumnos de distintas edades. Además en una escena de la película podemos ver cómo las sillas se quedan recogidas encima de las mesas.

* Tiempos y espacios.

El tiempo que transcurre es un año entero escolar, pues la película termina el mismo día en que empiezan las vacaciones del verano. Vemos cómo los alumnos comienzan en otoño y terminan en verano.Con respecto al tiempo climático hay mucha diversidad pues hay días en los que llueve, otros nieva (como cuando salen al recreo y se tiran bolas de nieve) otros hace sol, otros viento como cuando la escena del paisaje del campo y los árboles se mueve a un lado y a otro.

Casi al final de la película cuando es el cumpleaños de una de las alumnas y empiezan a comer la tarta en el patio deben meterse para dentro de la escuela pues empieza a llover, previamente el profesor oye un trueno y lo avisa. Después de esta escena se puede ver el arcoiris.Sale el día y la noche.

Por otro lado en una de las escenas de la película, uno de los alumnos de los pequeños pregunta si es mañana o tarde. El profesor le contesta con otra pregunta: - ¿tú que haces antes de la tarde? El alumno responde que comer y por tanto el profesor le hace llegar a la conclusión de que si no ha comido entonces es porque no será la tarde.Otro momento de la película que a mi parecer corresponde al tiempo es cuando sale el profesor de noche en su escritorio.

Con respecto al espacio hay una de las escenas donde salen los árboles del patio grabados desde dentro de la clase. También convierten el aula en una clase de cocina. Uno de los días da un paseo por la nieve montados en trineos.También podía considerarse como espacio las casas que salen de los alumnos, cuando hacen los deberes con sus familiares (normalmente suele ser la madre).

Otro espacio sería cuando sale una de las alumnas más pequeñas sentada en una especie de tubos de hierro viendo cómo su madre ordeña las vacas.A su vez vemos la nueva escuela (College Gaspard des montagnes) de la que algunos formarán parte el año próximo y donde sale el comedor. En una de las escenas también salen dos tortugas en la pecera.Lo que considero otro espacio sería la cocina cuando uno de los alumnos, en su casa, sale haciéndole de comer a su hermana. En una de las últimas escenas el profesor cambia el espacio del aula por el aire libre donde se pone a dar las clases debajo de un árbol que les da sombra. Por último sale un tren donde los niños se montan para ir de excursión.

* Cómo defines el currículum, actividades y la evaluación.

Creo que se trata de un currículum abierto donde el profesor está abierto a nuevas iniciativas. Me gusta mucho la metodología del profesor. Lo veo un profesor paciente, comprensivo, atento con sus alumnos. Creo que los alumnos deben aprender mucho con él, la verdad.Desde mi punto de vista las actividades son adecuadas según las edades y al profesor no le importa repetirlas varias veces para que sus alumnos (sobre todo los más pequeños) aprendan.A su vez creo que la evaluación es muy correcta pues no sólo se evalúa el aprendizaje o no de los contenidos sino que también se tiene en cuenta el comportamiento de los alumnos, a los que el profesor aconseja, además, qué deben mejorar.

* Describe la comunidad educativa.

Por un lado encontramos como personaje principal al profesor. Vemos que es un profesor comprensivo, paciente con sus alumnos, tranquilo. Por otro lado están los alumnos, donde Jojo es uno de los que más destaca. Pero en general se trata de alumnos obedientes, bondadosos, atentos.También podemos encontrar a las madres de los alumnos, donde podemos apreciar una escena de la película donde una de las madres habla con el profesor. En realidad hay pocas personas en esta comunidad educativa.

* ¿Es una escuela de planta abierta? ¿flexible, de opciones múltiples, versátil?

Debemos destacar que si se trata de una escuela de opciones múltiples pues hay diversos materiales, alumnos de diversas edades... Es flexible por lo dicho anteriormente, acoge a alumnos de diferentes edades, con metodologías adaptadas a los alumnos.También hemos hecho una dinámica en grupo donde cada uno hemos ido completando un resumen de la película hasta construírla por entero. Este resumen se encuentra en el blog de la profesora.

"DURANTE DEL ESPACIO"

TIPOS DE ESPACIOS:

ESPACIOS EXTERIORES

Son espacios de aprendizaje natural para los niños/as con múltiples posibilidades. Es un medio para que tengan lugar diferentes tipos de experiencias:Actividad motriz. El espacio exterior ofrece la posibilidad de corres, trepar, rodar, arrastrar,... etc. Conviene que el suelo tenga zonas blandas (arena) que permitan caídas, y zona pavimentada para poder hacer rodar objetos, botar,...Juegos simbólicos. Se pueden favorecer estos juegos con la construcción de pequeñas estructuras, tubos, ruedas,...

Mención aparte merecen los areneros y los juegos de agua, de enorme trascendencia en las actividades con materiales que realizan los niños/as de esta etapa.Experiencias con la naturaleza. Los niños/as tienen la posibilidad de observar fenómenos naturales relacionados con los cambios climáticos y estacionales y con el crecimiento de los seres vivos. Para ello debe existir un medio natural o creado artificialmente que ofrezca estas posibilidades.

Puede haber una zona de tierra cultivable, que haga posible la creación de un huerto o zona de flores. En cualquier caso, la actitud observadora y receptiva del educador hará posible este encuentro con la naturaleza a través de las plantas disponibles, los insectos que aparecen en primavera, ... etc.De forma general, el espacio exterior debe conformarse atendiendo a los siguientes criterios:Amplio y con fácil acceso desde las aulas.Suelo variado: arena, pavimento, suelo cultivable.Espacios cubiertos para épocas de lluvia.Drenaje para evitar el encharcamiento.Lugar para almacenar objetos de exterior.Arena natural: árboles, arbustos, flores, plantas.Mobiliario exterior adecuado: aparatos de movimiento, lugares de juego simbólico,...

ESPACIOS INTERIORES COMUNES

Los espacios comunes son los que son utilizados por toda la escuela y no están sujetos a la utilización por un grupo concreto de niños/as o por el educador. Nos referimos al porche, la entrada a la escuela, galerías, pasillos, despachos, salas auxiliares, biblioteca, gimnasio,...En la escuela infantil es preciso salir del concepto “espacio-clase” para pasar al de “espacio-escuela” y sacar el máximo provecho de la totalidad de los espacios, transformándolos en espacios educativos.

Entrada.

Es el espacio más idóneo para facilitar la comunicación con las familias, se debe poner en corcho, una pared, un mural donde se localice la información. También nos interesa resaltar que la entrada es lo primero que ve el niño/a, y el mensaje que le sugiere este espacio contribuye a la creación de una actitud positiva del niño/a hacia la escuela. Cuidaremos especialmente este espacio durante el período de adaptación. Debe ser alegre, acogedor, cómodo, que invite a entrar.

Fotos de los niños/as, trabajos realizados, objetos familiares, irán creando un ambiente agradable.Galerías y pasillos. Son también lugares apropiados para la comunicación de información. En las paredes cercanas a las aulas se expondrán las actividades realizadas por los niños/as. Dependiendo de su amplitud, pueden ser lugares apropiados para el movimiento.Servicios. Es necesario resaltar la importancia que tienen estas instalaciones en la escuela infantil. Los aparatos deben tener la ubicación y tamaño adecuado, para favorecer la autonomía de estos niños/as. Los grifos deben favorecer su uso.

EL AULA

Las actividades educativas en la Educación Infantil pueden organizarse a través de diversas experiencias. El maestro ha de distribuir las actividades a lo largo de la jornada escolar basándose prioritariamente en las necesidades del niño/a y en sus capacidades e intereses.
Vamos a ver dos opciones de organización del espacio: los rincones y los talleres.

- Los talleres: se entiende por taller aquella actividad o proyecto que se realiza para percibir o recibir y expresar alguna idea, para realizar y producir algún trabajo, teniendo como soporte unos materiales y la normativa mínima para su uso y que requiera la colaboración de todos los alumnos en su desarrollo. El espacio de los talleres ha de ser amplio y comprende dentro de sí rincones relacionados con dicho taller. El aula se puede transformar en un taller cuando la actividad o tarea lo requiera.Tanto en el trabajo de los talleres como en los rincones, el profesor debe ser capaz de prescindir de los criterios rígidos de áreas de aprendizaje (lenguaje, matemáticas, plástica,...), de los espacios, del tiempo.

Ha de proporcionar el desarrollo en una situación en la que el niño/a, el adulto, el espacio, los materiales y el estímulo ambiental actúen de modo simultáneo. Ello contribuirá la motivación de la actividad y el elemento básico para el aprendizaje globalizado.

Aspectos a tener en cuenta en los talleres son:

El espacio del taller: normalmente ocupa el espacio del aula, subdividiéndolo en rincones o espacios parciales relacionados con él. La principal idea con respecto al espacio viene condicionada por una premisa: que sirva para lo que se pretende hacer en él.

El tiempo: el niño necesita un tiempo para realizar una obra de expresión, creación, manipulación, invención y, por tanto, no podemos obstaculizar la actividad con continuas propuestas. Debe dársele ese tiempo englobado dentro de la dinámica de trabajo diario.

El profesor: es el responsable de proporcionar materiales por los que se sientan atraídos los niños, iniciándoles en sus posibilidades de uso, así como sus normas básicas de utilización. Es responsable de que se inicien las tareas, presentándolas y dejando actuar a los niños/as. En este trabajo puede implicar a las familias de los niños/as favoreciendo su participación y colaboración.

Las dificultades: de una mala distribución del tiempo y del espacio, se desprenderá un funcionamiento de los talleres caótico y crispado. Si se opta porque el niño/a sea activo en clase y estructure su trabajo en los talleres, será imprescindible llevar al día una observación rigurosa de los niños, analizando sus posibilidades, intereses capacidades, tipo de trabajo desarrollado,...

Rincones: Su pretensión es concebir globalmente el trabajo intentando pasar del rincón estático a la actividad globalizada.

Tipos de rincones son:

De juego simbólico: dispone de juguetes de simulación apropiados a las posibilidades y gustos de los niños/as de cada grupo de edad. Se puede subdividir en otros referidos a juegos específicos y frecuentes en los niños/ as: de la casa, del médico, ...

De juego dramático: éste cuenta con materiales que permiten al niño/a la representación con el propio cuerpo, la transformación y autoobservación. Dependiendo del nivel con que nos entremos, se orientará más hacia el disfraz o hacia el juego dramático propiamente dicho. Cuenta con ropas, pelucas, espejos, maquillajes,...

De construcciones: se disponen los medios precisos para construir, inventar y reparar objetos diversos. Para ello incluye materiales de desecho, herramientas, o juguetes específicamente diseñados para la construcción.

De expresión plástica: está destinado a actividades de pintura, modelado, collage, etc. Contando con los materiales precisos.

De experiencias: la experiencia con objetos físicos cuenta con un espacio determinado que facilita la actividad autónoma de los niños/as: arena, agua, balanzas,... sirven a este fin.

De actividades tranquilas: puzzles, cominos, construcciones, mecanos. Determinado tipo de actividades requieren de condiciones de comodidad y silencio apropiadas para las mismas. La observación de libros, juegos de mesa, juegos relacionados con el lenguaje, se desarrollan en este rincón.

Para el pensamiento lógico-matemático: dispone de materiales que propicien el planteamiento y su resolución, una mecánica de razonamiento simple (regletas, bloque lógicos, puzzles,...).Otros: de lectura, de música, etc.

CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL AULA.

Necesidad de autonomía.

Un aspecto muy importante de los niños/as en estas edades es su necesidad de autonomía, a nivel de espacio eso significa espacios abiertos y libres para moverse, cosas que coger y manipular. También supone solventar las exigencias de seguridad física y afectiva que haga posible que el niño/a afronte el proceso de autonomía sin riesgos, creando un espacio y ambiente rico, seguro y tranquilizador.

Dialéctica entre lo individual y grupal.

El espacio que veremos en el aula ha de salvaguardar la posibilidad de comportamientos individuales (deseo de estar solo, juegos egocéntricos, etc.) con los estímulos hacia actividades en grupo. Esto supone la sectorización en zonas, la creación de microambientes, la aceptación colectiva de que existen las dos opciones y que conviene que el grupo las respete.Curiosidad y descubrimiento.

El niño/a de estas edades está descubriendo el mundo y a sí mismo, a nivel de espacio eso significa enriquecer y diversificar los estímulos. El ambiente se ha de convertir en un reto constante por hacer algo, por mirar, tocarlo, por preguntar lo que se desconoce, etc.

Comprehensividad educativa de los estímulos.

Muy unida a la anterior está la consideración en torno a la necesidad de comprehensividad educativa de los estímulos ofertados a través de los componentes espaciales del aula: la disposición del aula y los componentes y objetos incorporados a ella ha de referirse a los múltiples niveles en que deseamos potenciar el desarrollo del niño/a.Así habríamos de introducir espacios y componentes denotativos (que reflejan la realidad) junto a otros connotativos (que adjetiven, le den matices). Elementos objetivos junto a otros que llamen a la fantasía, imaginación, creación de mundos personales. Espacios cognitivos junto a otros motores y afectivos.

"ANTES DEL ESPACIO"


Lo que hace que un aula sea tal, es la praxis que en ella se realiza. El aula, entonces, es aula en tanto efecto de la acción de enseñar y aprender. El aula es aula en tanto efecto de la acción pedagógica. Y ¿qué es la Pedagogía, sino un tipo de discurso? El aula es aula en tanto efecto del discurso pedagógico.Sin embargo, esta reflexión no fue necesaria hasta ahora.




No era importante plantearse al aula en estos términos. ¿Por qué? Porque hasta el advenimiento de la virtualidad (de la mano de Internet, por poner un hito con el que popularmente se la asocia, no había posibilidad de que varias personas se encontrasen para enseñar y aprender (ejercieran la praxis educativa) sino en un lugar físico común.Antes de los cuestionamientos que surgieron en estos nuevos contextos, el aula tenía un status de materialidad/realidad indiscutida constituida por varios elementos: la estancia o salón, el mobiliario, el pizarrón, las ventanas.




El aula integraba "naturalmente" determinadas tecnologías que servían a sus propósitos, ligados a la acción de hablar, dictar, leer y manuscribir.La arquitectura escolar surgió como un planeamiento que optimizaría racionalmente el control disciplinario que la Escuela, como ejecutora de la alianza Padres / Estado, ejercería sobre los cuerpos y las mentes infantiles con el objeto de la inserción plena y productiva en la Sociedad, y la formación de ciudadanos del Estado.




Michel Foucault, en su obra "Vigilar y castigar" hace un exhaustivo análisis de la disciplina, tanto en la Prisión como en la Escuela. Y la disciplina procede ante todo a la distribución de los individuos en el espacio, para lo cual emplea varías técnicas: la clausura (especificación de un lugar heterogéneo a todos los demás y cerrado en sí mismo); el emplazamiento funcional (es decir, espacios altamente codificados para seres humanos y cosas); la distribución analítica del espacio ("a cada uno, su lugar; y en cada emplazamiento, un individuo").




De aquí que, a partir del Siglo XVIII el aula escolar se conforma como contenedora de una clase compuesta de elementos homogéneos – individuos colocados uno al lado del otro bajo la mirada vigilante del maestro – que realizan la misma actividad inserta en una secuencia graduada. La escuela, bajo esta forma, se vuelve "una máquina de aprender, pero también de vigilar, de jerarquizar, de
recompensar".




La Pedagogía moderna, basada en la clasificación y seriación de sujetos y contenidos, registros, ejercicios programados, etc., desarrolla tecnologías disciplinarias tanto materiales como de gestión, tendientes a la optimización de los procesos, divide la duración en segmentos sucesivos o paralelos, cada uno de los cuales debe llegar a un término especificado, en suma descomponer el tiempo en trámites separados y ajustados, ordena estos trámites según un esquema analítico, fija un término a cada segmento mediante la aplicación de una prueba (el "examen") cuya función es medir el rendimiento absoluto (respecto de lo enseñado) y relativo (respecto de sus compañeros) y garantizar la homogeneidad del producto. Dispone "series de series" de manera que cada individuo se encuentre definido en un punto de esta serie temporal, punto que define su nivel o rango.




Estos nuevos espacios y tiempos disciplinarios permiten el surgimiento de un nuevo "saber-poder": el saber pedagógico y la ciencia de la administración.La clase en la pedagogía disciplinaria con su espacio definido, el aula, y su seriación del tiempo, marca así una ruptura del tiempo "global" de la instrucción medieval. Espacio - organización y distribución en el aula - y Tiempo – segmentación y seriación de la actividad- se vuelven categorías analíticas básicas para la disciplina, que aumenta las fuerzas en términos de utilidad y las disminuye en términos políticos de obediencia.Según Nelson E. Barrios Jara (02 de Agosto de 2006), para acomodar varios grupos dentro de un salón de clases la distribución espacial es primordial.




Para un buen funcionamiento del grupo es esencial poseer mesas modulares o mesas redondas u ovaladas para favorecer la comunicación interpersonal. Aunque es complicado encontrar aulas de este tipo hay que crear el ambiente apropiado y lo ideal es organizar un círculo con todos los grupos para facilitar la movilidad.Un factor interesante en la recreación del aula es lo proxémico “la palabra proxémico sirve para designar las observaciones y teorías interrelacionadas del uso que los sujetos de una determinada cultura hacen de los espacios(...)




Por otra parte, la comunicación no verbal, de tipo gestual, entra a jugar un papel determinante(...) Lo interesante de este hecho, es la necesidad de afectar con nuestro cuerpo, el cuerpo y la mente del oyente.” (Jiménez, 2003, P 160). Según el mismo autor, hay datos que reflejan la visión de los estudiantes cuando el espacio del aula se vuelve proxémico como el del trabajo en equipo.




Transformar un aula de clase en círculo significa para los estudiantes:



- Verse entre ellos mismos, lo que mejora la discusión y la comunicación.



- Mayor comunicación con el profesor



- Mejor comprensión dada la visibilidad



- Centrar mejor la atención



- Mejorar la respiración debido a la libertad del espacio



- Existe mayor organización del espacio



- Mayor libertad de movimiento.




Las anteriores razones reafirman que lo ideal es transformar el espacio del aula para crear ese ambiente deseado en el desarrollo de un trabajo efectivo. También, es bueno recalcar que el aula no esta conformada solamente por las cuatro paredes de un salón; es indispensable organizar actividades extramurales.



Lugar del docente.



La circulación del poder en el aula.(Graciela Batallan, “El niño y el conocimiento de la realidad social en la escuela”).Como hemos visto anteriormente, el aula y su espacio físico están directamente relacionados a un dispositivo que utiliza el encierro como forma de control. El aula se les ha presentados a los alumnos históricamente como un lugar ajeno a ellos, de hecho este espacio puede ser pensado como propiedad privada del docente. Es frecuente escuchar a los maestros decir “en mi aula no se come, no se habla, no se grita etc.




”En nuestro trabajo diario se nos presenta como significativo, ver la resistencia que se genera por parte de los alumnos cuando se les ofrece la posibilidad de apropiarse del aula y de lo que en ella podrá acontecer. Esos Cuerpos no pueden encontrar formas diferentes más que las estereotipias grabadas a fuego a lo largo de un proceso de escolarización que ha comenzado casi entre los tres o cuatro años de vida. El cuerpo representa una historia, y muchas veces, aunque se quiera, no logra representar más que lo que ha aprendido.El espacio cerrado del aula, produce en los alumnos la imposibilidad de moverse, esta inmovilidad pareciera jugarse también en el pensamiento y en la posibilidad de producir conocimiento. Creemos que esto no tiene solo que ver con la capacidad o no de los alumnos, sino que ellos sostienen la premisa poder / no-poder que opera en dos sentidos diferentes; por un lado, en su relación al poder y su ejercicio; y por el otro, como verbo: poder hacer, poder pensar, poder producir, poder construir algo propio.




En cualquier debate que se sostenga con los alumnos acerca de su posibilidad de reclamar, de discutir, de conocer y hacer valer sus derechos, ellos manifiestan casi a coro su relación asimétrica con el docente y el poder que este detenta. Pero cuando se les ofrece estrategias para horizontalizar el poder y hacerlo circular, enseguida se escuchan voces que reclaman el ejercicio verticalista del mando.




Daría la impresión que en esta encrucijada operan dos situaciones claramente diferenciadas:



1) Los saberes modernos en relación con la pedagogía y la horizontalidad en el engranaje docente-alumno y



2) las representaciones sociales que docentes y alumnos sostienen a lo largo de la historia con relación al saber depositado en el maestro y el poder ejercido en forma verticalista.Ahora bien, qué sucede con el individuo, persona, niño que a lo largo de su vida escolar llega a la Universidad luego de atravesar durante veinte años las distintas “maquinarias escolares”. Realizar una diacronía de las etapas que cada estudiante atraviesa, es imprescindible para entender lo que uno hace, es y se constituye en la Universidad. Es por eso que nos interesa complejizar y problematizar el término poco ingenuo que es “alumno”.